Los SIMS han creado tendencia

May 11, 2009

El juego de los Sims obtuvo un existo sin presedentes, lo que hizo que muchas otras compañias se apresuraran a crear juegos similares.

JUEGOS SIMILARES A LOS SIMS

Algunos de los juegos que podemos encontrar similares a los Sims por tratarse de juegos de relaciones sociales son:

Singles y el Singles 2

Imagen del juego

Imagen del juego

Single: ¿en tu casa o en la mia?, trata de dos compañeros de piso. Al principio del juego puedes elegir tanto a tu personaje como con el que quieres compartir piso. Son dos solteros que acaban de conocerse porque uno contestó al anuncio para compartir piso. El juego comienza con una mudanza y el único objetivo es mantener una relación amorosa y pasarlo bien. Te da la posibilidad de que sean chico y chica o dos personas del mismo sexo, porque no han querido “discriminar” por preferencia sexual.

Single 2: Tres son multitud: tienes que conquistar de nuevo a tu ex yéndote a vivir a su piso, el cual él comparte con otra chica. La finalidad del juego es igual que la primera solo que en este caso tienes que compartir piso con dos personas que una de ellas es tu ex.

Son parecidos a los Sims pero no tienen censura, por lo que se podría decir que son algo más “verdes”. En este juego lo que prima son las relaciones amorosas. Es muy similar a los Sims pero hay mucha gente que opina que los gráficos son algo mejores, al igual que el precio, ya que son algo más económicos.

También podemos encontrar el second life que es gratuito, es un juego on line en el que interactúas con otras personas, se puede volar, viajar o hacer cualquier cosa que el jugador desee. En el juego puedes  crear tus propios mundos, objetos y juegos para compartir y vender a los otros jugadores,  puedes pasear por mundos extraños y diferentes en los que vivir una nueva vida.

Puedes elegir al personaje en el mundo que prefieras

Puedes elegir al personaje en el mundo que prefieras

Carátula del juego

Carátula del juego

Otro juego similar a los Sims es el Spore: Este juego ha sido creado por Will Wright el creador de nuestros» Sims» «,se trata de un innovador juego evolutivo en el que el jugador creará sus propias criaturas en un mundo que se desarrolla por toda la galaxia.

Se divide en cinco fases o estadios, que nos llevarán a liderar a nuestras criaturas desde sus inicios como seres unicelulares hasta llegar a convertirlos en dueños de la galaxia. Cada uno de dichos bloques se compone de una rutina diferente a repetir para lograr superarlos, y aunque por separado estas partes no soportarían un análisis exhaustivo dada su simplicidad, conjuntamente forman un videojuego francamente sensacional.

El animal crossing: se trata de un simpático y divertido mundo virtual en el que puedes decorar tu casa, ir de pesca o hablar con tus vecinos. Es una comunidad de divertidos animales, es tan sencillo que cuando comprendes que se trata  de crear un personaje con el que habitar un pueblo, para ir haciendo tareas tan cotidianas como trabajar, cuidar tu casa, pasear o conocer gente, piensas que debe de haber algo raro por lo que de nuevo intentas adivinar que es lo que hay qué hacer. Pero no hay que hacer nada solo darse cuanta de que es un juego especial en el que hay que tan sólo hay que divertirse.

Comienzo del juego

Comienzo del juego

El juego empieza con un lluvioso viaje en taxi hacia el que será nuestro pueblo. Vamos hablando con el conductor mientras definimos el nombre y el sexo del que será nuestro personaje.
Juegos  habbo: En esta comunidad de juegos on line, podemos encontrar juegos como el El BattleBall y el SnowStorm. Algunos de ellos son gratuitos.
Podemos encontrar diferentes juegos que tratan sobre las relaciones sociales y es que el éxito de “Los Sims” fue algo sin precedentes por lo que cada vez son más las compañías que crean cosas similares como las que hemos visto.

Imagen del registro en Habbo

Imagen del registro en Habbo

OPINION DE LOS MEDIOS SOBRE LOS JUEGOS DE RELACIONES SOCIALES

A continuación vemos una noticia que fue publicada el 23 de enero de este año.

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012300_40_546627__Tecnologia-tiempo-videojuegos-peores-relaciones-sociales

En general no hay muchas noticias en los medios que nos hablen de este tipo de juegos, pero sí podemos encontrar gran cantidad de páginas en las que se habla del fenómeno Sims y sus diferentes versiones.


Los Videojuegos y la infancia

abril 26, 2009

EL PAIS

En el  periódico El País, se hizo un foro sobre la influencia que podían tener los videojuegos en la infancia. Como es  normal algunas de las opiniones están a favor de los videojuegos en la infancia y no creen que la violencia que hay en los mismos pueda influir en la personalidad de los niños.

http://foros.elpais.com/index.php?s=c47f663176bfbcb71f7315f0b11b17de&showtopic=762&pid=365483&st=0&#entry365483

Una de las opiniones que nos podemos encontrar en contra de los videojuegos en la infancia es la siguente:

Los chicos juegan a los videojuegos sin control, en general, tengan la edad que tengan y esté o no el juego indicado para ellos. De todas formas, hay juegos que ni para chicos ni para grandes…habría que prohibirlos. Por racistas, por burros y por estimular una violencia tonta, gratuita y una forma de resolver los conflictos totalmente inadmisible. Si le damos cuerda a los peores instintos que tenemos, a lo más bajo de nuestro ser…estamos arreglados. …

Tambien tenemos opiniones a favor, es decir, las personas que piensan que el hecho de jugar a videojuegos violentos desde la infancia no influye en que luego los niños puedan crecer con actitudes violentas, como es el caso de la siguiente opinión:

Juego a videojuegos desde hace veinte años y nunca he tenido pulsiones violentas motivadas por estos chismes…

Otro punto interesante a tener en cuenta es la participación de una madre que entra en el blog pidiendo consejo sobre los videojuegos y las consolas que le puede regalar a su hijo de 8 años

…Me he decidido a comprarle a mi hijo la Nintendo DS (la consola portátil de nintendo). Me parece que tiene bastantes juegos educativos y también para adultos (por qué no iniciarse en el mundo de la consola ahora que ya hemos conquistado Internet, je, je), por eso la he elegido (va a ser su primera consola, tiene 8 años, y me gustaría controlar un poco a qué juega)….

A continuación vemos una noticia publicada en la sección de opinión del periódico, en su edición impresa, el dia 10 de abril del 2009

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Videojuegos/violencia/elpepiopi/20090410elpepiopi_7/Tes

Videojuegos y violencia

Cada vez son más frecuentes los episodios de violencia escolar. Entre sus múltiples causas, creo que algo debe influir la gran cantidad de niños y adolescentes enganchados a los videojuegos. Aparte del problema de la adición y la pérdida de tiempo que ello supone, algunos de los contenidos pueden influir negativamente en la educación. Por ello recomiendo que los hijos no tengan, como es muy frecuente, videoconsola ni Internet en la propia habitación fuera del control de los padres.

Y también que cuando se les regale un videojuego se ha de conocer muy bien su contenido; que no ocurra que estando muchos padres en contra de la violencia, de las drogas y del racismo, sin embargo pueden comprar uno de los más vendidos, en el que se consiguen puntos por vender un alijo de drogas, apalear viandantes y atropellar señoras con niño; y en el que aún puntúa más si el apaleado o atropellado es un negro.

Aunque el problema, más que en algunos videojuegos, está en la irresponsabilidad de muchas familias que, por un cariño mal entendido o por no saberles decir que no, les dan siempre lo que piden sus hijos, sin tener en cuenta si aquello es educativo, o por el contrario les perjudica en su formación.

De esto se deduce que son muchas las personas interesadas en ver las consecuencias que peuden tener este tipo de videojuegos en los niños, sobre todo las madres. Lo que está claro es que los padres tienen que estar pendientes y controlar a qué tipo de videojuegos juegan sus hijos, sobre todo si son pequeños.

A parte del foro y de esta noticia que acabamos de ver, en El Pais, no se suele hablar mucho del tema de los videojuegos y la infancia.

 

LA SEXTA

En el canal de televisíon, La Sexta no hay muchas noticias que traten sobre los videojuegos y la influencia de los mismos en la infancia.

Hay algún blog sobre videojuegos pero sobretodo enfocado a los puntos positivos de estos y cómo han influido en la cultura, incluso de trata una noticia en la que se habla de que en el Parlamento se votó que los creadores de videojuegos fueran reconocidos como «protagonistas de nuestra cultura», un hecho sin precedentes.

En el mismo blog se nos dan diferentes ejemplos para demostrar que los videojuegos son cultura, nos pone el ejemplo de los gráficos que se utilizan, las bandas sonoras, los guiones que desarrollan la acción, etc.

http://www.lasextanoticias.com/noticia/que/videojuegos/son/cultura/408924

Como vemos si que se habla de videojuegos en La Sexta pero  en la cadena no se trata el tema de los videojuegos y  la infancia.


La tecnología en «El País»

abril 12, 2009

La página de Tecnologia del periódico El País tiene un fácil acceso ya que tiene una pestaña directa en la portada principal del propio periódico. la dirección es: http://www.elpais.com/tecnologia/
Esta sección trata de noticias muy interesantes y de muy diversos temas, como internet, información sobre empresas del sector tecnológico, redes sociales, etc
Una noticia destacable es que Australia construirá una red para llevar 100 megas por segundo a cada casa, que según un estudio: El uso personal de Internet en el trabajo mejora la productividad o que IBM y Sun rompen las negociaciones sobre su fusión.
Dentro de la propia seccion de tecnologia nos da la opcion de poder pinchar directamente a los enlaces «Ciberpaís» o «Meristation», el primero es un suplemento tecnológico que recoje las últimas novedades sobre informática, internet, juegos y comunicaciones dentro de elpais.com, y el segundo caso nos encontramos una revista de videojuegos lider en el mercado mundial, con numerosas novedades y trucos de los ultimos videojuegos del momento. Las podemos consultar en:

http://www.elpais.com/suple/ciberpais/

http://www.meristation.com/v3/GEN_portada.php

 

A parte de los artículos escritos en Ciberpaís, dentro de los propios blogs del periódico no encontramos muchos más que traten sobre temas tecnológicos.

En Ciberpais, podemos encontrar artículos que tratan diferentes temas dentro de este suplemento tecnológico, tanto de ocio, de servicios o de programación. Algunos de los titulares dentro del suplemento son: Ubuntu cumple cinco años en pleno éxito de su sistema operativo, que La crisis dispara los programas ‘open source’ en las empresas o que Gmail y Firefox añaden nuevas aplicaciones a su servicio y que El fundador de Wikipedia cierra Wikia Search al año de estrenarlo.

Vemos de esta forma como a pesar de no haber casi blogs dentro del propio periódico en el que los usuarios indiquen los temas tecnológicos que mas les interesan, podemos encontrar estos dos links en el que se nos hablan de los temas más importantes del sector.

En Ciberpais están los temas más importantes del momento como complemento de la propia seccion de tecnologia del propio periódico y en Meristation podemos encontrar la mejor informacion sobre videojuegos, trucos o novedades.


Análisis de medios web

marzo 16, 2009

TRES MEDIOS ANTE EL USUARIO

A continuación vamos a analizar la web de tres medios de comunicación importantes en España, la web de un periódico, una web de radio y una web de televisión. Los medios son: La versión general del periódico generalista «La Vanguardia», la web de RTVE (Radio Televisión Española) y la de TVE( Televisión Española)

 

La URL de estos medios es:

http://www.lavanguardia.es/

http://www.rtve.es/

http://www.rtve.es/television/

Con este análisis trataremos de ver algunos puntos importantes a la hora de valorar medios web. Para ello veremos lo más importante en torno a la experiencia del usuario, la usabilidad de los medios, la accesibilidad de los mismos y la composición y validación de estándares.

 

LA EXPERIENCIA DEL USUARIO EN ESTOS MEDIOS

LA VANGUARDIA:

la-vamg

Se trata de la versión digital del periódico impreso La Vanguardia. En él podemos encontrar gran variedad de información y diferentes servicios. En la página principal encontramos información de actualidad, en la que se incluyen las noticias más importantes del momento. En esta página podemos encontrar noticias nacionales, internacionales, cultura, deporte, etc. La web también ofrece al usuario diferentes servicios, como la consulta del tráfico y del tiempo, la quiniela o la bolsa, todo ello junto a numerosos anuncios publicitarios.

 

¿Es utilizable?

En mi opinión es una web utilizable y bastante recomendable, ya que nos da la oportunidad de acceder a una gran cantidad de información y servicios.

 

Utilidad

La página es bastante útil a la hora de informarse y está muy bien estructurada. Nos ofrece una amplia variedad de información de actualidad, que está dividida en secciones para que de esta forma el usuario encuentre lo que busca de una manera más sencilla y sólo con echar un vistazo pueda ver todo lo que ofrece. Además también podemos encontrar un gran número de servicios.

 

Deseabilidad

Como es una página que ofrece una gran cantidad de información estructurada y dividida en secciones, puede hacer que sea bastante deseable para los usuarios, ya que tienen la oportunidad de acceder rápidamente al contenido deseado. Por lo que los usuarios pueden utilizar esta página más que otras para informarse.

Otro punto a destacar de la web es que cada poco tiempo las personas encargadas van actualizando la información que se nos ofrece, por lo que siempre podemos acceder a noticias de ultima hora.

 

¿Es encontrable?

Además la página se puede encontrar fácilmente si sabes su URL. Si no la sabes, aparece en cualquier buscador si estás buscando información general o noticias de actualidad ya que es uno de los principales periódicos de España.

 

Credibilidad

Los contenidos de la página se suponen verídicos y deben estar contrastados con otras fuentes, al tratarse de un periódico con bastante tirada a lo largo de nuestro país. Por lo que podemos confiar de que todos ellos sean completamente verídicos.

 

¿Es accesible? Lo veremos en el análisis de accesibilidad.

TVE.ES

abodmbzcaydipgccakbwb1fcaqn82kscalhmwemca903zkwcae40i63cazw4at8caae4w3mcajs877ocawiymabcauzuj4jcagnm5a5ca5mna2kcap4ao60cabp8qtxcay61hj8ca7e9pl8

 

Se trata de la página web del canal de televisión TVE. En esta página podemos encontrar información relacionada con los contenidos que nos ofrece este canal de televisión. Podemos ver los programas, las series o las películas que se van a emitir y lo que se está emitiendo en ese momento, todo acerca sobre sus actores o presentadores, con videos o fotos. Aunque también nos ofrece diferentes enlaces sobre prensa y radio, es una página bastante completa y casi dedicada en exclusiva a información sobre el canal.

 

Utilidad y usabilidad

En cuanto a utilizable y útil se podría decir que la página es útil si estás buscando información sobre algo relacionado con TVE, ya sea del propio canal de televisión, como de sus programas, películas, series o presentadores. No hay contenidos de otro tipo de información.

 

Deseabilidad

Por lo que respecta a deseable y valioso, depende de lo que estés buscando. Es una web que da una información muy amplia y estructurada sobre los contenidos de la cadena, pero como está muy basada en sus propios contenidos, si buscas otro tipo de cosas no es de utilidad y por lo tanto tampoco es deseable. La información es valiosa pero bastante concreta.

 

¿Es encontrable?

Si, solo con poner el nombre de la cadena a la que pertenece aparece fácilmente.

 

Credibilidad

En cuanto a la credibilidad, el contenido es verídico, ya que no tendría sentido que pusieran algo en la página web sobre sus propios programas que no fuera cierto. Eso le daría muy mala fama a la cadena lo que no le ayudaría a conseguir audiencia.

 

¿Es accesible? Lo veremos en el análisis de accesibilidad.

RTVE.ES

a7tkqmpcamw8a02cauqt4n4casyghntcasb2nhzcaealb5qcalk4rrjca5hopvdcan5wjgpcawsx3hmcarz52ihcaghcvmfca7bo73jca8hcl1hcasn1r1gcaz9mwrkcall03fpcaai9vnw

Se trata de la página de Radio Televisión Española en la que podemos encontrar todo tipo de información sobre el grupo, ya sea de televisión o de radio. Podemos encontrar noticias actualizadas de todos los tipos, ya sean noticias nacionales o internacionales, y también un apartado con las noticias deportivas mas relevantes del momento.

También tiene un apartado con toda la información relevante sobre Radio Nacional y además te da la opción de poder escuchar la radio en directo desde la propia página. Además facilita el acceso a blogs, información sobre programas concretos de televisión y la posibilidad de acceder a fotos, videos y audios de los mismos. Da la posibilidad de que el usuario pueda acceder a diferentes páginas dentro de la misma, según le interese mas las noticias, la radio, la televisión o los deportes.

 

Utilidad

En mi opinión es una pagina bastante utilizable ya que tiene diferentes tipo de información para poder acceder a un publico más amplio.

Como ya hemos indicado la pagina da la posibilidad de escuchar diferentes emisoras del grupo en directo, mantenerte informado sobre todo tipo de noticias de actualidad, obtener información sobre una gran variedad de programas, etc.

El hecho de que dentro de la misma pagina el usuario pueda acceder a diferentes paginas para encontrar casi al momento aquello que mas le interesa, hace a la pagina mas utilizable que otras que no ofrecen esa posibilidad. Cabe destacar también que la pagina se mantiene actualizada en todo momento para de esta forma poder ofrecernos información de última hora.

 

¿Es encontrable?

La pagina es fácilmente encontrable ya que se trata del grupo que hace la radio y la televisión pública de nuestro país, por lo que aunque no te sepas la dirección (aunque son las siglas de Radio Televisión Española), cualquier buscador lo localiza sin problemas.

 

Credibilidad

En cuanto a la credibilidad de la pagina, creo que depende de la opinión de cada usuario y quizás el único punto en el que se puede dudar de la credibilidad sea en las noticias porque en cuanto a los contenidos ofrecidos tanto de radio como de televisión, hacen alusión a programas e informaciones propias del grupo, por lo que en ese punto la credibilidad ha de ser indiscutible

 

¿Es accesible? Lo veremos en el análisis de accesibilidad.

Todos los medios analizados son bastante aceptables en cuanto a la experiencia del usuario. Son muy útiles para poder buscar información y se encuentran fácilmente en cualquier buscador. Es cierto que La Vanguardia ofrece una mayor cantidad de información y mucho más variada. Podemos encontrar noticias nacionales, internacionales, culturales, deportivas, etc.

La web que se nos ofrece en TVE y de RTVE es útil pero sólo si quieres encontrar información relacionada con la cadena o escuchar alguna de las emisoras de radio del grupo, por lo que el número de usuarios objetivos es más reducido.

 

 

ANALISIS DE USABILIDAD DE LOS DIFERENTES MEDIOS

LA VANGUARDIA.ES

 

· Los enlaces cambian de estado cuando se visitan.

· El botón de atrás no está deshabitado.

· Los enlaces cargan en la misma ventana inicial.

· Aparecen algunas ventanas emergentes, sobre todo de publicidad, que son un poco molestas cuando el usuario está concentrado buscando algo.

· Algunos bloques podrían confundirse con publicidad, ya que no viene definida como tal.

· El contenido es simple y ordenado, correcto para una página web que lo que pretende es darnos información sobre noticias y acontecimientos. No tiene contenidos extravagantes que tenga que justificar.

· El contenido es bastante concreto y preciso, nos ofrece lo mismo que nos puede ofrecer su versión impresa, pero de una manera más dinámica, podemos ver videos. La novedad de la página es que nos ofrece la posibilidad de una participación más activa.

· Los diseños se adaptan al tamaño de la pantalla.

· Nos ofrece información sobre los creadores de la web y sobre como contactar con ellos.

· Los contenidos se actualizan continuamente.

 

TVE.ES:

ayuyn7wcame0p0ecagzll92caiifdmjcao3twj9ca4eiawjcabrn29gcahbfw40cam131wicaooqw2qcapexzlfcav03mz9ca4bga1lcaempsdjcawopqfhca7drosxca3ihf7cca3dhasm

 

· La mayoría de los enlaces cambian de color cuando se visitan.

· El botón de “atrás” está habilitado.

· No se utilizan nuevas ventanas de navegación.

· No aparecen ventanas sorpresivas sin que sean activadas por el usuario.

· La publicidad está bien definida y no se puede confundir con ningún otro contenido de la web.

· La estructura de la página es bastante simple y accesible.

· Los contenidos son bastante específicos y están enfocados al tema del que tratan.

· Solo tratan temas relacionados con el canal TVE, por lo que el contenido está bastante restringido a las personas que busquen solo esos temas.

· Los textos son cortos y accesibles, si en alguna ocasión son un poco más extenso son accesibles para todo el mundo debido a su vocabulario, la manera de expresarse y el tema del que trata.

· El diseño es “líquido” se adapta al tamaño de la pantalla.

· La web nos ofrece información sobre quién la ha creado, sus bases legales y como contactar con ellos.

· Los únicos elementos en movimiento que hay son los de la publicidad (esto supongo que se repetirá en las tres páginas web).

· Los elementos de navegación no están bien etiquetados, algunos de ellos no tiene etiquetas.

· Los contenidos se actualizan cada poco tiempo.

 

 

RTVE.ES:

 

· Los enlaces cambian de color cuando se visitan, depsués aparecen con un tono mas claro.

· El botón de “atrás” está habilitado.

· Los enlaces cargan en la misma ventana inicial, no se despliega otra ventana al clikear.

· No aparecen ventanas emergentes que puedan molestar o desorientar al usuario.

· los espacios dedicados a publicidad están claramente definidos.

· el diseño de la página es claro y directo , no hay elementos fuera de lo común que tengan que justificar, por eso han hecho un diseño claro.

· El contenido es claro y preciso, separa diferentes contenidos de la web para que el usuario pueda acceder rápidamente a lo que le interesa, ya sea escuchar la radio en directo o ver un video sobre su serie favorita, sin elementos decorativos que puedan resultar molestos.

· Los diseños se adaptan al tamaño de la pantalla.

· Nos ofrece información sobre RTVE, las empresas que la forman y como poder ponerse en contacto con ellos.

· no hay elementos en movimiento que se desplacen de forma innecesaria

· los contenidos están etiquetados de forma correcta para que el usuario encuentre de una manera más cómoda lo que desea.

· Los contenidos se actualizan continuamente sobre todo en la parte de las noticias y en la que se nos informa sobre las emisiones que se están realizando en ese momento.

· No hay enlaces que no se puedan utilizar o que estén rotos

aboti6dcahfdw4ucaxoj53ycabqejn5cas5el0acany6dbgcare0xyvca6uyanjcaxuqx5rca4aucvzca6on3q4camdwhbxcaxx7lp0ca4sh430caqlvi92ca3o5wm1ca9vvmwmcajylpsn

 

En cuanto al análisis de usabilidad, se podría decir que las webs cumplen casi todas las normas.

En todos los casos los enlaces cambian de color cuando se visitan, el botón de atrás esta habilitado,sólo en la Vanguardia la publicidad se puede confundir con parte de la información y aparecen ventanas emergentes un tanto molestas. En la web de RTVE la publicidad esta bien definida y se deja claro en cada banner lo que es y no publicidad. En los medios viene indicado como poder ponerse en contacto con ellos. Los diseños de las páginas web son sencillos para que de esta forma el usuario pueda encontrar más fácilmente lo que desea, no hay diseños atrevidos que haya que justificar. En todos los casos hay ventanas en movimiento que son las que se corresponden con la publicidad. Todas las paginas son actualizadas de forma continua y los enlaces que nos encontramos están habilitados, lo que hace que las páginas tengan una mayor calidad con la que conseguirán un mayor número de usuarios.

 

 

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD DE LOS MEDIOS

 

LA VANGUARDIA.ES

 

· Propiedad 1: 63

· Propiedad 2: 92

· Propiedad 3: 5

 

Con respecto a la prioridad uno, casi el único fallo que tiene La Vanguardia, es que casi ninguna de sus imágenes tienen texto alternativo. Desde la pagina de Tawdis se hacen algunas recomendaciones para ayudar a mejorar la página en este aspecto.

En cuanto a la prioridad dos, encontramos que la página web utiliza unidades de medida absolutas y no relativas como debería. Que algunos encabezados no están marcados o son muy largos. La actualización automática hace que algunas personas puedan tener dificultad para leerla.

El elemento HTML utiliza elementos desaconsejados. La visibilidad del color en algunos elementos es inadecuada.

Por último en cuanto a la prioridad tres, solo tiene unos pequeños fallos, no existen atributos lang o xml:lang, que no se indica el idioma principal del documento y que el control del formulario no incluye caracteres por defecto.

 

TVE.ES

· Propiedad 1: 4

· Propiedad 2: 7

· Propiedad 3: 2

 

Está página tiene pocos problemas de las tres prioridades en general.

En cuanto a la prioridad 1,destaca que no existen textos alternativos para algunas imágenes y problemas relacionados con las imágenes o el color.

En la prioridad dos, encontramos, que no utiliza unidades de medida relativas, sino absolutas, que utiliza caracteres desaconsejados por las tecnologías W3C, algunos problemas con los colores de las imágenes, que usa imágenes en vez de marcadores para transmitir la información, que aparecen imágenes en movimiento, que no identifica claramente los objetivos de cada vínculo, no proporciona suficientes metadatos.

En cuanto a la prioridad 3, no existe el atributo Lang o xml:lang, no se ha indicado el idioma principal de dicho documento y no proporciona resúmenes de las tablas.

 

 

RTVE.ES

· Propiedad 1: 28

· Propiedad 2: 7

· Propiedad 3: 2

 

Con respecto a la prioridad uno, el único fallo destacable que tiene la pagina de RTVE es que sus imágenes no tienen texto alternativo.

En cuanto a la prioridad dos, tampoco hay muchos fallos, encontramos que la página web utiliza unidades de medida absolutas y no relativas como debería. Hay alguna secuencia de encabezados incorrecta y el elemento HTML utiliza atributos desaconsejados en HTML .También da una serie de recomendaciones para que los colores de fondo y primer plano en imágenes tengan suficiente contraste para que sean percibidas por personas con deficiencias de percepción de color o en pantallas en blanco y negro y para que se informe al usuario que hay enlaces que se abren en ventanas nuevas que les pueden desorientar. Es en esta prioridad donde hay un mayor número de recomendaciones manuales.

En la prioridad tres solo hay dos fallos en modo automáticas: No existe el atributo «lang» o «xml:lang», es decir, no se ha indicado el idioma principal de este documento y que una de las tablas existentes no tiene resumen.

 

Todas las páginas con bastante aceptables en cuanto a accesibilidad. La que presenta un mayor número de fallos es la de La Vanguardia, pero tampoco es que sean muy numerosos. Los fallos más destacables es que las imágenes no tienen texto alternativo, el elemento HTML utiliza elementos desaconsejados, se utilizan medidas absolutas en lugar de relativas, hay diversas secuencias de mandos incorrectas y no se ha indicado de forma adecuada el idioma principal del documento.

También se dan algunas recomendaciones para que haya un mayor contraste entre los colores del fondo y los del texto para que puedan ser apreciados con una mayor facilidad por personas con deficiencias de percepción del color.

 

 

COMPOSICIÓN Y VALIDACIÓN DE ESTÁNDARES

LA VANGUARDIA.ES

 

Validador CSS: Las CSS de la vanguardia son bastante correctas y no se ha detectado ningún error que hubiera que solucionar.

Validador de HTML: según hemos comprobado la página tiene bastantes errores en cuanto a la escritura HTML que se deberían corregir para el correcto funcionamiento de la web.

Validador FEED: no tiene ningún error de este tipo, pero si que se le hacen algunas recomendaciones que le pueden llevar a mejorar y a ser más accesible para todos los usuarios.

 

TVE.ES:

Validador CSS: esta página cuenta con numerosos errores de este tipo, en total 139, son de diversos tipos. Se le dan numerosos consejos para mejorar.

Validador HTML: al igual que en la validación anterior, se han encontrado un gran número de errores de este tipo. En cuanto a este tipo de lenguaje la página debería mejorar considerablemente.

 

RTVE.ES

 

Validador CSS: se han encontrado 132 errores, por lo que la página debería mejorar en este sentido.

Validador HTML: se han encontrado 72 errores, por lo que habría que mejorar este tipo de lenguaje si queremos que sea accesible para todos los posibles usuarios.

 

El validador CSS de La Vanguardia no tiene errores que haya solucionar, pero si en el caso de TVE Y RTVE, donde se han encontrado 139 y 132 errores respectivamente, por lo que ambas páginas tiene que mejorar bastante en esta cuestión.

En cuanto a la validación HTML en todas las páginas se han encontrado numerosos errores que se deberían corregir para un mejor funcionamiento de las mismas.

ahiuxwecathdaw0cau1fuwyca6rvn7sca0fqjl3ca1edundca4at93aca20kfrscaej3q4vcal2xm2ocagjrsn7cafw0rhdcacvynhdca3h3tywcaomtvajca16ra8cca0dfpmvca5xtxbt

 

Todas las imágenes utilizadas pertenecen a la web de RTVE , de TVE y de LaVanguardia.es


LA VANGUARDIA.ES DESDE DENTRO

diciembre 3, 2008

LaVanguardia.es, el periódico digital de La Vanguardia, una Web muy interesante en la que además de información puedes encontrar numerosos servicios y opciones de ocio, a través de su URL: http://www.lavanguardia.es/, podemos descubrir todo su contenido.

 

dibujo

 

 La Vanguardia en su versión digital, es muy completa. Trata noticias  de   todos los temas, ya sea de ámbito nacional o internacional, con un leguaje claro y preciso para de esta forma poder acceder al mayor número de lectores posible, sin importar la edad o condición social.  Hay un gran orden  en todas sus secciones, lo que hace que sea apetecible consultar todo aquello que se necesite.

 

A pesar de ser un periódico de información general, no solo informa sino que en la página, también se pueden encontrar secciones de ocio y servicios, entre otros. Desde la propia página del periódico, tenemos la posibilidad de acceder a otras páginas relacionadas, a través de los links que se nos proporcionan.

Es un periódico en el que se da mucha importancia al lector, por ello no solo dan una buena información, sino que dan numerosas opciones al lector de plasmar su opinión para con ello mejorar cada día la calidad del diario.

 

INFORMATIVO LA VANGUARDIA

captura_pantalla_yolanda

Las noticias de la vanguardia se dividen en  diferentes secciones, según el tema de que se trate. De esta forma el lector puede llegar con más facilidad a las noticias que mas le interese. A continuación se muestran todas las secciones que encontramos:

 

o                         Al minuto.

o                         Internacional.

o                         Política.

o                         Ciudadanos.

o                         Sucesos.

o                         Gente.

o                         Deportes.

o                         Cultura.

o                         Economía.

o                         Internet y tecnología.

o                         Motor.

o                         A fondo.


Para completar las noticias, también podemos encontrar secciones como:

 

o       Fotos de las noticias.

o       Videos de las noticias.

o       La edición impresa del periódico.

o       Blogs en los que se trata la noticia.

o       Contenidos de emisión radiofónica: RAC1.

 

Fuera de estos temas, también podemos encontrar reportajes, suplementos o entrevistas.

Hay algunas secciones, como las que se muestran a continuación, que se pueden considerar información o entretenimiento, dependiendo del lector.

 

   artículo del director.

   Consultorio.

   El tiempo.

   Páginas amarillas.

   Hemeroteca.

   Necrológicas.

   Cartelera de cine.

   Magazine.

   Hoy en televisión…

 

Tanto las noticias como el resto de información proporcionada en lavanguardia.es, esta muy bien organizada. Para el lector es muy cómodo, acceder a la página principal y poder seleccionar que sección le interesa más. Toda la información que se nos ofrece, es actualizada cada minuto, por lo que no solo se cuida la estética de la página y la accesibilidad, sino también la información y la actualidad.

 

SIRVASE USTED MISMO

captura

Dentro de la sección de servicios, encontramos todo un mundo de posibilidades para poder acceder a todo aquello que queramos. Esta sección a su vez, está dividida en tres partes, las que se muestran a continuación:

 

La sección de clasificados:

Dentro de las diferentes secciones hay un gran buscador para encontrar todo aquello que necesites, ya sea un trabajo, un coche, una casa o el curso con el que llevas soñando toda tu vida.

·  Empleo

·  Inmobiliaria

·  Motor

·  Formación

 

En la sección de servicios

·  Las paginas amarillas

·  El tiempo: la previsión meteorológica de hoy y los próximos días, patrocinado por  Repsol.com

·  Fiscalidad

·  La Bolsa

·  El Tráfico

·  RAC 1, que es la radio en directo desde la propia página

·  Los MailNews por el cual puedes recibir cada día en tu mail los titulares del periódico.

·  RSS: donde te puedes suscribir y consultar las noticias en cualquier momento.

·  La edición impresa del periódico y la hemeroteca desde 1881

·  Las necrológicas, donde se pueden consultar las defunciones que hayan sido publicadas por la Vanguardia.

·  Un navegador legal, en el que encontraremos asesoramiento, contratos y diferentes modelos de escrito para cuando los podamos necesitar.

·  La tienda: en la que podemos adquirir cualquier tipo de producto de informática, cosmética o alimentación, entre otros.

 edicion_impresa5 loterias2 paginasamarillas3 

La sección de ocio:

·  Podemos encontrar la parrilla de TV en la que se puede consultar la programación televisiva de las 29 principales cadenas de televisión.

·  Horóscopo

·  Cartelera de cine donde podemos encontrar las últimas novedades del séptimo arte.

·  Juegos: numerosos juegos gratuitos

·  Pasatiempos: los mejores para todos los gustos

·  Concursos: son concursos muy variados en los que hay premios muy interesantes.

·  Magazine: patrocinado por la vanguardia, lo podemos encontrar cada semana en la propia página del periódico o desde su web: http://www.magazinedigital.com/

·  Loterías: nos muestra las apuestas y resultados de los sorteos on-line

·  Encuentre a su pareja: se puede encontrar desde una buena amistad hasta el amor de tu vida.

 

Como se puede ver, todo está perfectamente organizado para que al lector le sea  muy fácil, consultar todo aquello que necesite. Todas las secciones tienes a su vez subsecciones dependiendo del tipo de servicio que se desee. Es una sección muy completa, te da la posibilidad de consultar  el tráfico, la bolsa, el tiempo, buscar la casa, el coche que deseas o incluso consultar el horóscopo o encontrar a tu media naranja.  Lo que más me ha llamado la atención, es sin duda que para ellos lo más importante es la comodidad del lector y por ello lo dividen todo en secciones para consultarlo todo de una manera más sencilla.

 

PUBLICIDAD EN SU JUSTA MEDIDA  

Hay diferentes tipos de contenidos publicitarios dentro de la página, pero en general la cantidad de publicidad, no es muy abundante.

En cuanto pinchamos en la dirección de La Vanguardia, antes incluso de que se nos abra la página para poder ver todos los contenidos, encontramos un anuncio publicitario a pantalla completa y animado. Si quieres acceder a la página sin esperar a que pase el anuncio, tienes que cerrar el propio anuncio. Normalmente, esto también sucede cuando quieres acceder a las diferentes secciones que incluye el diario.

Hay diferentes tipos de banners, por lo que nos encontramos banners estáticos, banners animados e incluso banners rotativos, van cambiando cada poco tiempo. Hay uno grande que ocupa casi todo el ancho de la pantalla y hace de cabecera, justo encima del nombre del diario y si posas el ratón sobre él, se despliega para que puedas ver el anuncio completo.

 Los demás anuncios, suelen estar repartidos por la página, pero sin recargarla. Hay un banner cuadrado y animado a la derecha, en cada sección en la que pinchamos, normalmente son animados y diferentes en cada sección.

Encontramos también publicidad relacionada con el la información que se nos ofrece. Normalmente, son banners estáticos y los encontramos en secciones como el tiempo, la bolsa o la contra. En ellos vemos un banner de Repsol, otro de Grupo GVC Gaesco y otro de Abertis, respectivamente. Estos banners a su vez, hacen también de enlaces para que se pueda acceder a la página del grupo que se está anunciando.

abertis_lacontra_3 gaesco_labolsa_3 repsol_eltemps_nou

Aparecen en la página contenidos publicitarios en forma de banner fijos y otros banners animados, con acceso a la página que publicitan, que no tienen que ver con el contenido o la información que ofrece la vanguardia.  Hay numerosos ejemplos como los banners de “La cuenta naranja” de ING Direct, Renault, E-Dreams o el Partido Popular.

Hay dos secciones en las que también se hace publicidad pero que en este caso, tienen que ver con el periódico, son las siguientes:

·        La tienda de la vanguardia y promociones de La Vanguardia.

En estas secciones se publicitan los productos que se venden en la página del periódico o que el propio periódico ofrece a través de coleccionables o una cartilla de puntos que se rellena al adquirir el periódico de forma regular. Son banners fijos pero al pinchar en cada uno de ellos te de la opción de ampliar información sobre dicho producto. Tanto los de la tienda como los de las promociones son banners rotativos, ya que van cambiando cada poco tiempo.

Al final de la página, encontramos un enlace llamado publicidad, donde nos indican como podemos incluir nuestra publicidad en sus páginas y las tarifas que tienen.

En conclusión, podemos ver que no es un periódico en el que abunde la publicidad. Por ello diferenciamos: los banners de pantalla completa que aparecen antes de poder ver cualquier sección y que no tienen nada que ver con los contenidos del periódico, los banners más pequeños y cuadrados que aparecen en cada sección, son animados y diferentes y los banner pequeños que tienen que ver con el contenido del propio periodito o con sus promociones. En todos, sean grandes o pequeños, al pinchar, vas a la pagina del anunciante.  

 

EL LECTOR, EL PRINCIPAL PARTICIPANTE

somos_quienes2025 

En este periódico hay numerosas posibilidades de participación del usuario en los contenidos del medio, como podemos observar a continuación:

 

Sección llamada: El lector opina, donde nos encontramos a su vez, diferentes secciones.

·  La foto del lector:

·  Lectores corresponsales

·  Cartas de los lectores

·  Encuesta

·  Resumen de comentarios

·  Lector del mes: hace ya casi un año que empezaba el blog ‘Crónicas desde la Antártida’. Donde Miguel Ángel Otero Soliño comparte con los lectores de La Vanguardia.es su increíble experiencia entre pingüinos. A través de sus posts semanales viajamos hasta Ushuaia, donde nos narra su experiencia como participante de la XI Campaña Antártica. ‘Crónicas desde la Antártida’ es el primer eBook de La Vanguardia.es

fotodestacatpingu4

·  Galería de fotos

·  Carta con respuesta

·  Participación de los lectores, donde nos encontramos a su vez, dos apartados  diferenciados:

o                         Apadrina un foro: en esta sección, el lector propone un tema para que sea objeto de debate.

o                         Lector informador: el propio lector del periódico, se convierte en la fuente de información.

·     Nos encontramos de nuevo un apartado en el que nos encontramos otro resumen de comentarios pero en el que se trata una noticia diferente a la del apartado anterior, y también un apartado denominado, la opinión de los lectores.

 

·  Dentro de la sección El lector opina, también hay una parte en la que están las noticias más importantes, divididas a su vez en diferentes secciones para una mayor utilidad del lector. Aquí nos encontramos los apartados siguientes:

 

o                         Al minuto

o                         Lo mas visto (+ visto)

o                         Lo mas comentado (lo + comentado)

o                         Lo mas votado (lo + votado)

o                         Lo mas buscado (lo + buscado)


·        La propia sección de EL LECTOR OPINA para poder promover la participación. Es un espacio para los lectores de La Vanguardia, en ella se incluyen comentarios a las noticias, cartas, blogs, fotografías, etc. Para ellos, la opinión de los lectores es un valor añadido a la información.

 

Dentro de la sección nos encontramos los apartados de:

o                                     Cartas al director: donde te da la opción de enviar cartas, ya sea mediante el formulario proporcionado o una dirección de correo electrónico.

o                                     Buzón de sugerencias: desde donde los lectores pueden plantear diferentes dudas y sugerencias para la mejora del diario.

 apadrina_foro_67x67 iconocorresponsales

·      La sección de foros, en la que se pueden observar los numerosos foros creados por los lectores. Los foros, están divididos por categorías como:

   Ciudadanos, cultura, internacional, etc.

·     Comentan en la blogosfera: son los artículos de la vanguardia.es más enlazados en blogs de los lectores.

·     Dentro de esta gran sección del lector opina, no podría faltar una sección en la  que se señalan una serie de normas de participación en la que se pide respeto y educación a la hora de participar. Se trata de debatir y compartir conocimientos y no de generar discursiones.

·    Comunidad tus mascotas: sección que se renueva semanalmente, donde se pueden compartir fotos, videos o anécdotas de tus pequeños grandes amigos.

img_mascotas

·     Concurso de blogs: donde se premia al mejor blog de entre todos los que enlazan las noticias.

·     Consultorios: nos encontramos consultorios de inglés donde los expertos resuelven tus dudas y también una parte de jardinería donde están los mejores consejos para el cuidado de tus plantas.

·     Audiencia asesora: Desde principios del 2008, La Vanguardia.es cuenta con un nuevo órgano de participación: el Consejo Editorial de los Usuarios. Son diez personas que ejercen de asesores para ayudarnos a mejorar la Web. Se trata de corregir errores y mejorar día a día  para acercar cada vez más medio y lectores. Se puede formar parte de este órgano, escribiendo un mail a: digital@lavanguardia.es

·     Participación de los lectores, donde nos encontramos todos los espacios disponibles para que el lector pueda participar en aquella que más le interese.

·     En la parte inferior de la página, podemos ver diferentes banner con frases sacadas de los blogs que los lectores tienen en lavanguardia.es

·     Por ultimo, nos encontramos la sección: otros espacios de participación, donde está el archivo de contenidos anteriores y donde se pueden  consultar todas las iniciativas que la sección de El lector opina, ha llevado a cabo debido a la colaboración de los lectores.

 

Tras ver todas las opciones de participación en el diario, que tiene el lector, podemos deducir que en efecto, para ellos el lector es el principal participante. Puede dar su opinión de diversas formas, ya sea mediante cartas, foros, blogs, etc. De esta forma el lector hace que cada día, el periódico mejore por permitir a cada persona dar su opinión. Todo ello en un mundo en el que por raro que parezca, en los medios de comunicación, la libertad de expresión, no es siempre lo más importante.

 

* Todas las imágenes y capturas utilizadas en este post, son de la web de La Vanguardia.